¿Qué es la incapacidad permanente?

La incapacidad permanente es el reconocimiento legal de que una persona no puede realizar su trabajo habitual u otro compatible de forma definitiva o prolongada. Existen varios tipos (total, absoluta, gran invalidez), y cada uno tiene requisitos distintos.

  • Incapacidad permanente total: cuando ya no puedes realizar tu profesión habitual, pero sí otra diferente.
  • Incapacidad permanente absoluta: imposibilidad de realizar cualquier tipo de trabajo.
  • Gran invalidez: personas que necesitan asistencia de terceros para las actividades básicas de la vida.

¿Quién puede solicitarla y cuándo?

Para acceder a la incapacidad permanente, debes cumplir ciertos requisitos:

  • Haber cotizado un número mínimo de años (dependiendo de la edad y enfermedad).
  • Estar dado de alta o en situación asimilada al alta (por ejemplo, mientras estás de baja).
  • Que tus dolencias sean estabilizadas médicamente y claramente diagnosticadas.

Se recomienda iniciar el procedimiento cuando el estado de salud esté estabilizado, y no esperar un empeoramiento que pueda dañar la prueba médica.

Procedimiento paso a paso en Asturias

  1. Solicitud ante la mutua o el INSS
    El primer paso es presentar un escrito de solicitud en la mutua colaboradora o en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) correspondiente.

  2. Informe médico y expediente
    Se abrirá un expediente con los informes médicos, altas y bajas, pruebas complementarias, etc.

  3. Valoración por un tribunal médico
    El tribunal valorará tu grado de limitación y si puedes o no desempeñar tu profesión habitual o alguna otra.

  4. Resolución administrativa
    El INSS emitirá una resolución favorable o desestimatoria. Si es favorable, se fija la cuantía de pensión correspondiente.

  5. Plazo y recursos
    Si la resolución es desfavorable, puedes presentar recurso de alzada y, si es necesario, recurso contencioso administrativo.

Criterios de valoración y documentación fundamental

Para que tu solicitud tenga más opciones de éxito, es clave aportar:

  • Historial médico completo.
  • Pruebas complementarias (radiografías, resonancias, análisis).
  • Informes de especialistas.
  • Historias clínicas del hospital público o privado.
  • Justificación de la imposibilidad de adaptación de tu puesto de trabajo.

Además, el tribunal valorará:

  • El grado de pérdida de función.
  • La repercusión en tu rendimiento laboral.
  • La posibilidad de un trabajo alternativo adecuado.

Plazos y recomendaciones

  • No hay plazo estrictamente definido para solicitar la incapacidad, pero se recomienda hacerlo cuanto antes una vez estabilizada la dolencia.
  • Para recursos administrativos tras una negativa: generalmente 30 días para recurso de alzada; después recurso contencioso (plazo variable según la zona).
  • Evita demoras o vacíos en la documentación: un expediente incompleto puede perjudicar tu trámite.

Cuantía de la prestación

La cuantía depende del tipo de incapacidad y del tiempo de cotización. Se calcula como porcentaje de la base reguladora, con topes máximos según legislación vigente. En casos de gran invalidez, se suma una cuantía adicional por la necesidad de asistencia.

¿Por qué contar con un abogado especializado?

  • Un abogado experto puede preparar la documentación de forma óptima, asegurar que el expediente esté completo.
  • Puede interponer recursos o demandas si la resolución es desfavorable.
  • Conoce los criterios de valoración del tribunal médico local (Asturias, comunidades autónomas).
  • Maximiza tus posibilidades de éxito y cuantía de la prestación.

Conexión con otros servicios legales del despacho

Este artículo puede enlazar internamente a otras páginas de servicios de tu despacho, por ejemplo:

  • Página “Incapacidades permanentes”
  • Página “Negligencias médicas”
  • Página “Accidentes de trabajo”

De este modo, el lector que llega por el blog puede acceder directamente a los servicios del despacho.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  • ¿Se puede solicitar la incapacidad permanente estando de baja?
  • ¿Qué sucede si ya estoy jubilado anticipadamente?
  • ¿Puedo trabajar si me reconocen una incapacidad permanente total?
  • ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse el expediente?
  • ¿Puedo reclamar si me la han denegado?

Te escuchamos:

Solicitar una incapacidad permanente es un proceso complejo que exige precisión documental, conocimiento del sistema y estrategia legal. Si te encuentras en Asturias o en cualquier punto de España y necesitas ayuda, contacta con Luis Pérez Abogados en Oviedo para evaluar tu caso sin compromiso. Estamos especializados en incapacidades, reclamaciones médicas y derecho laboral.

Scroll al inicio